Buenas a todos los
lectores a continuación les compartiré los diferentes trámites que tuve
que hacer, para estudiar en Francia. Esta publicación será sobre todo lo relacionado a trámites de
documentos, etc. También les contaré a medida que vaya escribiendo este
blog mi experiencia en esta espartana travesía.
¿LISTOS?
¡A LUCHAR!!!
Si eres un@ joven que desea realizar sus estudios en el extranjero, lo más importante es tener el sueño bien definido y aferrarte a él, pues es algo que te ayudará a mantener la energía necesaria para realizar todos los trámites burocráticos que tanto caracterizan a nuestro país Venezuela y a los países Latinoamericanos. Además te aconsejo que vayas ahorrando dinero para hacerlos porque ninguno es gratis, en cada uno de los pasos te cobrarán por una estampilla o timbre fiscal o por la firma de alguien para que diga que tu papel es legal y luego te piden que otro valide la firma de este y otro más la firma de y este y así; algo “incompresible” pero así es el sistema.

Luego de haber recibido tu aceptación en la universidad donde harás tus estudios de pregrado, posgrado o doctorado, la embajada de Francia solicita realizar los siguientes trámites legales:
Legalización de documentos legales y civiles.
Todos tus documentos legales como: partida de Nacimiento, Acta de Matrimonio (en caso de viajar con tu pareja) titulo universitario y notas certificadas si eres graduado o notas certificadas de bachiller en caso de ser solo bachiller, deben ser autenticados primero en el Estado de tu procedencia, luego autenticados en la Capital (Caracas) en el Ministerio de Relaciones Interior u OPSU dependiendo del documento y luego en última instancia en el ministerio de Relaciones Exteriores.
Describiré el procedimiento de como se han de autenticar los documentos:
Les describiré los requisitos para poder realizar la autenticación de estos documentos:
Partida de Nacimiento: Es un requisito para cualquier persona que desee estudiar en Francia, esta no te la solicitará la embajada directamente el dia de tu entrevista para la visa pero posiblemente la universidad en cualquier momento la solicite, sea para la inscripción o para la entrega de tu diploma. Lo cierto es que a mi no me la han pedido aun, sin embargo la embajada recomienda tener este documento autenticado.
La partida para ser llevada al registro principal ha de tener una vigencia de un mínimo de seis meses (ojo esto no lo dice la Embajada de Francia, sólo el registro principal). Allí revisarán si la firma de tu prefecto es real y sellarán el documento, vas a tener que pagar un arancel por esto. El costo en el mes de Agosto ya era de 321 bs por documento.
Acta de Matrimonio: de estar casad@ es importante traer el acta de matrimonio igualmente autenticada. Esto es solicitado para alquilar apartamento o para abrir una cuenta en el banco, a mi y a mi esposo nos ha sido útil en varias ocasiones para varios trámites. El trámite se debe realizar en tu prefectura solicitando copial del acta original (una que dice CNE) firmada y sellada. Luego esta debe también ser llevada al Registro Principal.
Ya teniendo estos dos documentos listos puedes guardarlos en una carpeta y esperar a reunir los otros documentos para aventurarte a un viaje a la Capital Caracas y hacer los trámites del Ministerio de Relacion Interior y Exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta sobre tu experiencia